augmented reality

Nombre de la estación: Pardinyes

Fecha de inauguración: 30 de mayo de 1860.

Autor: David Martínez

 

Origen y evolución

El barrio de Pardinyes, en la ciudad de Lleida, nació gracias a la creación de la estación de ferrocarril, el centro de clasificación (figura 1) y los talleres de reparación de los vagones. En concreto en la zona llamada el “Recorrido”, donde los trabajadores de las estaciones construyeron sus viviendas (figura 2 y 3).

 

Figura 1: Estación de clasificación. 1920.

 Pardinyes Marshalling yard

Fuente: Colección de fotografías Campo Roca.

 

Figura 2: Edificios de la RENFE. Viviendas construidas para los trabajadores del ferrocarril. 1920.

 Pardinyes RENFE buildings

Fuente: Colección de fotografías Campo Roca.

 

Figura 3: Edificios de la RENFE actualmente. 2013.

 Pardinyes current RENFE buildings

Fuente: David Martínez Herrera.

 

Gracias a la estación, en Pardinyes se instalaron grandes empresas entre los años 1949 y 1980. Destacan la fábrica de gas, en 1949, la Arrocera del Segre, en 1951, los talleres Rocafort

(figura 4), en 1952, Los Silos (figura 5), en 1958 y las fábricas de piensos Porta y Díez en 1960 y 1970 respectivamente. Todas estas industrias nacen a partir del ferrocarril, por su función de transporte de pasajeros y de mercancías.

 

Figura 4: Talleres Rocafort. Éstos se dedicaban a reparar y restaurar material rodante de RENFE. 1960.

 Pardinyes Rocafort Workshops

Fuente: www.orvepard.org.

 

Figura 5: La fabrica de cereales “Los Silos”. 1960.

 Pardinyes - Los Silos

Fuente: Colección de fotografías Campo Roca.

 

Particularidades

Los antiguos equipamientos del barrio de Pardinyes actualmente no cumplen ninguna función relacionada con el ferrocarril.

En algunos casos, se trata de edificios rehabilitados y recuperados para el Ayuntamiento, como el antiguo centro de classificación, ocupado actualmente por el centro Salvador Seguí, un Instituto Municipal de Ocupación, y Talleres Shalom (figura 6).

 

Figura 6: Talleres de reparación de vagones averiados y dormitorios de los agentes. Actualmente, instalaciones de Talleres Shalom. Año 1925

 Pardinyes repairing workshops

Fuente: www.orvepard.org

 

Los talleres Rocafort, una empresa dedicada a la reparación de maquinaria y vagones de RENFE, ha seguido el mismo destíno que el centro de classificación, quedando en el olvido su relación con el ferrocarril. Actualmente, otras empersas, como Brico King, ocupan el espacio de los antiguos talleres.

Otros casos, como la fábrica “los Silos”, dedicada al cereal, ha quedado abandonada, pero actualmente aún se pueden ver las instalaciones.

Epílogo

Es remarcable como el ferrocarril haya condicionado tanto la evolución de la sociedad y de las ciudades. En el caso de Lleida, más concretamente el barrio de Pardinyes, debe su aparición precisamente a este medio de transporte.

Las instalaciones y las infraestructuras que comportaba el ferrocarril, dotó a esta zona de Lleida de una dinámica en términos de crecimiento y desarrollo.

Comments

Leave a Reply



(Your email will not be publicly displayed.)


Captcha Code

Click the image to see another captcha.


Tags

  • Augmented Reality
  • Pardinyes
  • Recorrido
  • Los Silos

¿Cómo utilizar la Realidad Aumentada (RA) en clase?

1- Elige un tema a trabajar

Debe ser algo cercano a los estudiantes y geolocalizable (p.e. estaciones de ferrocarril)

2- Organiza una visita

Lleva a los estudiantes a distintas localizaciones para que creen contenidos digitales (p.e. fotos, vídeos, archivos de sonido)

3- Investigación

Haz que tus estudiantes busquen información sobre las localizaciones que han visitado de manera que complementen los contenidos que han generado

4- Crea contenido en RA

Haz que tus estudiantes usen un Gestor de Contenidos de RA (p.e. Hoppala) para asociar la información recopilada a su geolocalización

5- Publica el contenido de RA

Publica el contenido de RA a través de un navegador de RA (e.g. Layar)

Seguir Leyendo