augmented reality

Learn Europe / Realidad aumentada / Orientaciones

Orientaciones sobre el uso de la Realidad Aumentada

Descripción General

A través de este plan piloto de Realidad Aumentada (RA), vamos a presentar este proyecto de forma atractiva a los estudiantes , como forma de implicarles en el conocimiento de los ferrocarriles en Europa. Profesores y estudiantes podrán utilizar sus smart phones y tabletas para recoger datos, georeferenciarlos (una estación, por ejemplo) y asociarlos a cartografía para poner a disposición toda la información en internet. El tema central se refiere a entender los cambios de la red ferroviaria en Europa. El uso de la escala local para interpretar mejor la escala global es el método de aprendizaje que aquí adoptamos.

 Los estudiantes van a realizar estas actividades en trabajo de campo para tomar fotos de esta realidad cercana. De esta forma podrán colaborar de forma activa en la labor de mejorar el conocimiento del territorio cercano y tendrán así el estímulo de realizar una actividad de aprendizaje y a la vez útil en su entorno. Procurar la motivación de los estudiantes es un tema central, y promocionar el uso de nuevas tecnologías creemos que es una buena forma de conseguirlo.

Herramientas usadas

Para nuestra experiencia hemos utilizado Hoppala como Gestor de Contenidos y Layar como Navegador de Realidad Aumentada. Ambas herramientas son gratuitas y no necesitan ningún tipo de instalación ya que se pueden utilizar desde el navegador.

Hoppala es la herramienta que nos permite localizar un punto sobre un mapa y asociarle recursos digitales.

Layar es la herramienta que nos permite publicar la información que hemos creado con Hoppala de manera que cualquier persona pueda visualizarla a través de la pantalla de su teléfono inteligente.

Resultados

Los resultados de la experiencia de Patrimonio Ferroviario de Lleida son dobles. Por un lado se han generado las fichas de información creadas por los estudiantes sobre distintas estaciones ferroviarias (Lleida, Mollerussa, Pardinyes...) y disponibles en la sección de Realidad Aumentada. Y por otro lado, toda esta información se ha trasladado a Realidad Aumentada a través de puntos de información (del inlés, POI) geolocalizados disponibles mediante la aplicación Layar para teléfonos inteligentes. Para acceder a esta información en Realidad Aumentada, sigue estos sencillos pasos:

  1. Descarga e instala en tu teléfono la aplicación gratuita Layar.
  2. Abre Layar, ves a "Geo Layers" y busca "Lleida Ferroviaria".
  3. Utiliza el radar que te aparece en la pantalla del teléfono para orientarte hacia los POIs.
  4. Toca cualquiera de los POIs para acceder a su información adicional. 

Comments

Leave a Reply



(Your email will not be publicly displayed.)


Captcha Code

Click the image to see another captcha.


¿Cómo utilizar la Realidad Aumentada (RA) en clase?

1- Elige un tema a trabajar

Debe ser algo cercano a los estudiantes y geolocalizable (p.e. estaciones de ferrocarril)

2- Organiza una visita

Lleva a los estudiantes a distintas localizaciones para que creen contenidos digitales (p.e. fotos, vídeos, archivos de sonido)

3- Investigación

Haz que tus estudiantes busquen información sobre las localizaciones que han visitado de manera que complementen los contenidos que han generado

4- Crea contenido en RA

Haz que tus estudiantes usen un Gestor de Contenidos de RA (p.e. Hoppala) para asociar la información recopilada a su geolocalización

5- Publica el contenido de RA

Publica el contenido de RA a través de un navegador de RA (e.g. Layar)