guía didáctica
Presentación
Este portal educativo reúne la información requerida para guiar a profesores y estudiantes en el estudio del proceso de integración europea a partir de la historia, la geografía y la economía de la Unión Europea. De esta forma, se aporta una visión global del proceso de integración y cooperación regional más importante que se ha producido en el mundo desde la segunda mitad del siglo XX.
El objetivo principal es el de ayudar al docente de educación primaria y secundaria a introducir la dimensión europea dentro del currículo educativo desde una óptica multidisciplinar. Las principales características de esta web son: una presentación inicial simple y didáctica, a la que se añade la posibilidad de profundizar en los contenidos en cada uno de los temas propuestos.
Los materiales complementarios asociados a cada uno de los apartados han sido clasificados en función de tres grupos de edad: 9 – 12, 12 – 15 y + 15. Estos niveles corresponden a grandes rasgos con los niveles de la educación primaria y secundaria en los sistemas educativos europeos. No obstante, algunos contenidos pueden ser también de utilidad en el nivel universitario, en particular en el campo de la formación de maestros y profesores.
Esta web incluye también un apartado dedicado a la Realidad Aumentada,con la finalidad de involucrar y motivar a los estudiantes a través del uso de nuevas tecnologías.
Metodología
Para la consecución de los objetivos didácticos, el profesor encontrará una selección de temas que se corresponden con aquellos que son más recurrentes dentro de los currículos educativos de los diferentes países europeos.
Además, se intenta dar una visión de conjunto entrelazando temas a partir de bloques formativos. Todos los temas forman parte de cuatro bloques que aseguran así que las distintas materias son tratadas de una manera transversal. Estos bloques son:
- Las bases de la construcción europea
- La acción exterior de la UE
- La diversidad europea
- Retos presentes y pasados
Por otra parte, cada tema consta de unos contenidos generales que aportan una visión de conjunto. Relacionados con estas grandes líneas existen una serie de materiales que permiten al alumno profundizar más sobre un aspecto concreto como mapas, documentos escritos, videos, juegos educativos, imágenes, gráficos, tablas y enlaces externos. Estos materiales pueden descargarse directamente del web o mediante enlaces a otras webs. Aparte de la ordenación por grupos de edad, el docente puede consultar los idiomas en los que están disponibles los distintos materiales, así como, su duración en el caso de los videos.
En este sentido, debido al carácter multilingüe de muchos de los recursos disponibles, especialmente los audiovisuales, éstos pueden ser utilizados como materiales de apoyo para clases de lengua extranjera.
Documentos
Respecto a los documentos escritos, éstos sirven para que el docente y el alumno puedan profundizar más sobre algunos de los puntos tratados en el tema. Estos materiales pueden servir para hacer comentarios de texto o complementar la explicación del profesor
Gráficos
Los gráficos y tablas presentan información estadística seleccionada que abarca el periodo máximo disponible para los países de la UE. En algunos casos, especialmente en los países del antiguo bloque comunista, no es posible encontrar datos previos a los años 90 del siglo XX. Esta clase de recursos permiten fácilmente realizar comparaciones entre los diferentes estados miembros de la UE y, en algunos casos, entre la misma UE y los países más importantes a nivel global
Mapas
Los mapas intentan mostrar de una manera visual información relevante para la explicación del tema en cuestión. Algunos mapas se integran en series que pretenden aportar una visión temporal de los acontecimientos. Otros, en cambio, ofrecen información estadística comparable o, simplemente, geográfica.
Vídeos
Los videos sirven para profundizar y aportar puntos de vista diversos sobre los temas tratados. Se ha intentado, en la medida de lo posible, seleccionar videos de una duración que no exceda de los 5 minutos, salvo excepciones. De esta manera los videos pueden ser intercalados durante la explicación del profesor para así dinamizar la clase.
Imágenes
Las fotografías sirven para ilustrar algunos aspectos relacionados con el tema tratado, también pueden ser utilizadas para presentaciones por parte del profesor.
Enlaces externos
Enlaces externos es una categoría bastante heterogénea de recursos. Estos pueden variar desde contenidos textuales hasta mapas interactivos. Han sido incluidos con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre algún aspecto concreto del tema en cuestión. Pueden, además, ser utilizados por los alumnos como referencias bibliográficas en la elaboración de trabajos.
Juegos educativos
Los juegos educativos varían bastante en cuanto a su complejidad. Éstos van desde mapas donde el alumno debe relacionar conceptos con puntos en el mapa hasta otros más complejos que requieren de una explicación previa que permita al alumno interactuar de manera satisfactoria. En la mayoría de casos es posible el registro de los alumnos como usuarios, lo que permite al profesor realizar un seguimiento.
Debate
Para cada tema, se propone un debate a partir de materiales que pueden ser videos, artículos periodísticos o extractos de documentos. Estos debates tienen por objeto conseguir que los alumnos se posicionen sobre temas de actualidad relacionados con el proceso de integración europea. Además, se pretende que mediante el debate se consiga que los alumnos adquieran una mayor cantidad de conocimientos. Los debates están orientados fundamentalmente para grupos de secundaria, los cuales ya empiezan a tener los elementos necesarios para posicionarse y discutir sobre una temática relacionada con la UE.
Como complemento, se sugieren películas y documentales sobre algunos de los temas tratados. Por motivos técnicos y legales no es posible enlazar con dichos contenidos de manera directa, por lo que corresponde al docente conseguirlos. Debido a que muchos de las películas tienen una duración que excede la disponibilidad de tiempo para una clase, se recomienda utilizar un formato tipo “cine fórum”, en el cual se seleccionen los planos y escenas más relevantes para la explicación del tema.
Existen también dos tipos de recursos que pueden servir para que el alumno interactúe. Por un lado, un mapa interactivo donde el alumno puede seleccionar entre una serie de datos socio-económicos para un momento determinado entre 1950 y 2010. Estos datos ofrecen un detalle que varía entre los niveles nacional, regional y provincial para toda la UE. Se presenta también un mapa interactivo de la red ferroviaria europea desde 1830 hasta 2010, el cual muestra la evolución de la red cada diez años.
En relación con la red ferroviaria europea, y a través de la sección dedicada a la Realidad Aumentada, el alumno podrá poner en práctica sus conocimientos sobre el tema. Este aspecto relaciona la realidad local del alumno con la dimensión europea de las redes de transporte.
Por último, se resumen los principales objetivos y competencias que desarrollarán los alumnos gracias a la utilización de esta herramienta docente:
Objetivos generales:
- Conocer el origen, causas y grandes etapas del proceso de integración europea.
- Introducir a los alumnos a la economía, la historia y la geografía de la UE.
- Identificar los países europeos pertenecientes a la UE y aumentar el conocimiento de los alumnos sobre los mismos.
- Saber distinguir entre las principales instituciones de la UE y el papel que desempeñan.
- Comprender el sistema de toma de decisiones en el seno de la UE.
- Preparar a los alumnos para la vida y la movilidad dentro del entorno europeo.
- Identificar las grandes políticas de la UE.
- Fomentar el plurilingüismo, como un requisito para alcanzar una plena integración dentro de la sociedad europea
- Despertar en el alumnado la necesidad de vivir en una sociedad multicultural y abierta.
- Sensibilizar sobre la diversidad europea.
- Captar el interés por los acontecimientos que ocurren en los países de su entorno y cómo pueden afectarles.
- Examinar la realidad socio-económica y los sistemas políticos de los países europeos.
- Ayudar al alumno a entender los problemas y retos que presenta la sociedad europea actual.
- Conocer a grandes rasgos las principales aportaciones de los diferentes tratados.
- Entender las relaciones de la UE con el resto de países, especialmente con los de su periferia más inmediata.
Objetivos específicos:
- Entender cómo es posible superar las rivalidades entre países mediante la colaboración y el entendimiento.
- Analizar de manera crítica el proceso de integración europeo.
- Mediante el debate, desarrollar la capacidad del alumno para posicionarse sobre diferentes temas relacionados con la UE.
- Aprender el vocabulario específico relacionado con la UE.
- Tomar conciencia de la necesidad de responder a los retos que se le presentan a la sociedad europea actual.
- Desarrollar la autonomía ofreciendo las herramientas para investigar y reunir información sobre un tema relacionado con la UE.
- Profundizar en el análisis de textos, documentos gráficos y audiovisuales
- Aprender a manejar datos estadísticos y a interpretarlos.
- Ser conscientes de pertenecer a un proyecto común que involucra a más de 500 millones de europeos.